La esgrima valenciana ha escrito una página de oro en su historia, con un desempeño extraordinario en el Campeonato de España Absoluto 2025, celebrado en el Polideportivo de Gallur (Madrid). Los tiradores y equipos de la Federació d’Esgrima de la Comunitat Valenciana (FECV) han demostrado su inmenso talento y dedicación, consolidando a la esgrima de la región entre la élite nacional.
Sable Masculino: Doblete Histórico y Oro por Equipos
La modalidad de sable masculino fue escenario de una actuación memorable. En la competición individual, Santiago Madrigal se coronó campeón de España, logrando una impresionante medalla de oro. Su compañero de equipo, Óscar Fernández, completó el podio con un merecidísimo bronce, firmando un doblete individual para la Comunidad Valenciana.
El punto álgido en sable llegó con la competición por equipos. La Sala d’Armes Valencia hizo historia al conseguir el título de campeón de España por primera vez para un equipo de sable de la Comunitat Valenciana. Este logro es fruto del esfuerzo conjunto de Santiago Madrigal, Jorge López, Óscar Fernández y Ángel Ros, quienes con su cohesión y talento, llevaron a su equipo a lo más alto del podio.
Espada Masculina: Podios Individuales y por Equipos
La espada masculina no se quedó atrás, sumando importantes medallas al casillero valenciano. En la categoría individual, Yulen Pereira demostró su maestría al alzarse con la medalla de plata, mientras que Manuel Bargués se unió a la celebración con un valioso bronce.
La competición por equipos de espada masculina también dejó su huella, con la Sala d’Armes Valencia colgándose la medalla de bronce. El cuarteto formado por Yulen Pereira, Manuel Bargués, Álvaro Ibáñez y Guillermo Migallón exhibió una gran fortaleza y coordinación, asegurando otro podio para la federación.
Florete Femenino por Equipos: A un Paso del Podio
El equipo femenino de florete de la Sala d’Armes Valencia demostró el creciente nivel y la proyección de esta modalidad en la Comunitat Valenciana. Compuesto por Alegría Cruz, Carme Baixauli, Julia Honciu y Emma García, alcanzaron una meritoria 4ª posición. Su actuación, a pesar de quedarse a un paso del podio, es un claro indicador del potencial y el futuro brillante del florete valenciano en categoría absoluta.
Estos resultados no solo son un reflejo del talento individual de cada tirador, sino también del excelente trabajo de formación, preparación y gestión que se realiza desde la Federació d’Esgrima de la Comunitat Valenciana y sus clubes. La esgrima valenciana se consolida así como una potencia a nivel nacional, mirando con optimismo los futuros desafíos y celebrando este hito histórico.



