3ª mitad del siglo xx

3ª MITAD DEL SIGLO XX

 

Es a partir de los años 70, cuando se produce el despegue de la Esgrima Valenciana en el ámbito de la competición, con un referente como presidente de esta federación en la figura de D. Eugenio Mesana Vidal.

En Gobierno Militar se produce el relevo del maestro Martínez, por el maestro de la R.F.E.E. Enrique García Arias, proveniente de León, que durante tres décadas (1973-2003) logra grandes tiradores nacionales e internacionales, triunfando en la modalidad de florete tanto masculino como femenino, obteniendo distintos títulos en los Campeonatos de España.

Por su parte el maestro Ángel Asensi, que había sido el referente sin duda durante cinco décadas (1919-1969), ha comenzado a entrar en una avanzada edad y no habiendo encontrado relevo para el “Club de Esgrima Valencia”, entre los suyos, tan solo por un tiempo, estuvo el monitor Amadeo Lloris, pero que por asuntos personales no puedo continuar,  asume  el relevo el maestro de la R.F.E.E Antonio Sancho Lluy, (1975-1997), de la escuela del Cabanyal, quien se traslada del “Club de Esgrima Levante”, al “Club de Esgrima Valencia” y posteriormente al “Club de Esgrima Font de Sant Lluis” hasta 1997, siendo durante más de dos décadas (1974-1997) quien ha llevado la modalidad de espada y sable como punteros de la esgrima española,  obteniendo innumerables títulos de Campeonatos de España, dominando fundamentalmente la espada en menores de veinte años.

Al mismo tiempo, en la escuela de esgrima del cabañal, bajo la tutela del maestro Garzando (hijo) y tras la retirada de éste, se produce el relevo por el monitor de esgrima Luis Chiner. A partir de este momento se crea el “Club de Esgrima Casino Un ión de Pescadores”, formado por un grupo de jóvenes del cual, en 1974 obtiene el título el primer maestro valenciano Antonio Sancho Lluy, que se hará cargo en un primer momento del “Club de Esgrima Levante”, hasta 1975, pasando al club Esgrima Valencia donde los técnicos nacidos de esta escuela realizan sus actividades fuera del Distrito Marítimo, hasta que en 1998 se funda en el Cabanyal la “Sala D’armes Valencia” dirigida por el maestro Juan Safont Ballester.

De esta misma escuela es obligatorio hacer referencia a otro maestro valenciano de la R.F.E.E., que realiza actividades desde 1983, como maestro, en distintas salas, “Club de Esgrima Levante”, “Casino Unión  de Pescadores”, y “Club de Esgrima Valencia”, se trata de Vicente Peiro Bosch, quien ha contribuido notablemente en la modalidad de espada en Valencia.

Por último, es el maestro de la R.F.E.E., Juan Safont Ballester,tambien de origen valenciano  desde 1992, que junto con su hermano Vicente, son quienes se hacen cargo de la continuidad de la escuela del Cabanyal, en el “Club de Esgrima Font de Sant Lluis”, y en la “Sala D’armes Valencia conjuntado y creando distintos equipos que colocan la espada valenciana después de muchos años en lo más alto del podium en los campeonatos de España, obteniendo resultados inmejorables, siendo la actividad desarrollada, fundamental para la esgrima de la Comunidad”, y que cuando a mitad de los años 90, la esgrima de espada parecía que iba a extinguirse, han efectuado un plan de trabajo impartiendo cursos a lo largo de toda la geografía de nuestra comunidad (Elche, Alicante, Valencia, etc…) volviendo a crear la ilusión entre técnicos y tiradores, tanto jóvenes, como veteranos. Asimismo han diseñado un nuevo concepto de la sala de esgrima, acorde a los tiempos y la legislación que hoy existe.

Hay que mencionar igualmente, que aunque de nueva creación desde mitad de los años 90 se crea la esgrima en Alicante “Club de Esgrima de Alicante” y Elche “Club de Esgrima de Elche”,Club Esgrima Campello en Alicante, así como en la Universidad de Alicante, contando con monitores que son su esfuerzo aún hoy en día mantienen viva la esgrima más que nunca en estas localidades como son Andrés Vidal, Asís Benzhegoud, Lidia García ,Antonio Plaza, y  por ultimo Juan Manuel Jiménez…Por otra parte la  “Sala de Armas de Paterna”, en Valencia, a cargo de su monitor Francisco Molina, y resurgiendo la modalidad de florete con la creación de la Sala d’Armes Tirant lo Blanch, en Alboraia, dirigida por Néstor Alis, Marta Pérez y Alba LaTorre.

Y para finalizar podemos ver el crecimiento de nuestra federación en este breve pasaje histórico desde la formación de un nuevo equipo directivo bajo la presidencia de Manuel Amorós Lara y de su vicepresidente Vicente Safont Ballester, que ha aportado un sentido de unidad y entendimiento entre los clubes, creando ilusión en los técnicos y federativos de este deporte, abriendo nuevas salas de esgrima, como la “Sala de Armas Turia”, recientemente legalizada, a cargo del monitor Gustavo Romaní, y la Sección de Esgrima de la Universidad Caótica San Vicente Ferrer por Rafael Alis y Laura Ruiz Haciendo resurgir otras, como son las de Castellón, Gandia, la Sección  Universidad Politécnica de Valencia. Contando además con un gran técnico venido de Madrid, con una inmejorable trayectoria como maestro Wenceslao García Hernández, que actualmente desarrolla su enseñanza en el Campello, Alicante, creando el CLUB d´Esgrimidors Nou Campello. En la actualidad nos encontramos además con el apoyo del Centro de Tecnificación, ubicado en el Complejo Deportivo Cultural de “La Petxina”, para la formación de nuevos técnicos, y capacitación/reciclaje de todos los técnicos que desarrollan su trabajo en el marco de la Federación de Esgrima de la Comunidad Valenciana.